May Brooks-Kempler, experta en Ciberseguridad, expuso en el webinar sobre Ciberseguridad realizado por Softpower y la empresa ONE, líder mundial en protección de datos y ciberataques.
“Hoy día más del 80 % de los incidentes en ciberseguridad son atribuibles al factor humano. Porque hay mucha información disponible en nuestras redes sociales personales que el hacker puede utilizar, con datos que nosotros mismos ponemos en línea, y basta con un click en un link o descargar un archivo para que puedan violar no solo nuestra privacidad, sino para introducirse en los sistemas de las compañías en las que trabajamos”, comentó durante su intervención. Además, añadió que “tenemos el desafío de pasar de ser el eslabón más débil al más fuerte, para lo cual es necesario estar alerta y tomar precauciones, con el fin de mitigar el daño en caso de que seamos víctimas de un hackeo”.
Entre las conclusiones destacó que, si bien todas estas amenazas generan temor, no significa que se les deba tenerle pánico a internet y a las redes sociales. “Está bien utilizar Facebook, Instagram o linkedin. Lo importante es que seamos conscientes de las amenazas que conlleva compartir información personal que pueda ser utilizada maliciosamente por hackers, y estar atentos a las señales de alerta que nos brinda internet, solo hay que prestarles atención para protegernos”.
🔴 Recomendaciones:
✅ Pensar antes de hacer click en un link desconocido o dudoso.
✅ Verificar si el remitente es legítimo (que el dominio sea el correcto).
✅ Desconfiar cuando el lenguaje o la forma del mensaje no sea el habitual.
✅ Respaldar nuestra información importante en la nube, discos duros, o servidores de respaldo.
✅ Adelantarse no va a evitar que nos ataquen, pero va a disminuir el impacto.
Revisa el video con la intervención de May Brooks-Kempler y conoce cuánto han aumentado los ciberincidentes desde la pandemia, cuáles son las principales amenazas y recomendaciones para evitar ataques o mitigar el daño.