Hoy finalizó la quinta jornada de la Misión Innovación Perú, proveedores de la minería de 2021, actividad organizada por PromPeru con la colaboración de Softpower Connections que contó con la presencia de más de 25 expositores que durante una semana abordaron los desafíos y necesidades de innovación de la pequeña, mediana y gran minería, principal sector económico chileno.
El encuentro fue clausurado por la Presidenta ejecutiva de PromPerú, Amara Carbajal, quien señaló que “a través de esta Misión se logró potenciar el rubro de proveedores a la minería peruana, contribuyendo a la internacionalización de empresas y emprendimientos de dicho sector, con capacidad de exportar productos innovadores de alto impacto, aplicando soluciones tecnológicas y aprovechando las oportunidades comerciales que ofrece Chile”.
Destacó que durante el encuentro se concretaron alianzas estratégicas con los referentes mundiales ligados a los proveedores a la minería, así como conocer las diferentes líneas y avances de investigación e innovación en el sector y se logró el relacionamiento con el ecosistema de innovación, mediante reuniones de matchmaking con los principales actores del mencionado grupo del rubro de proveedores a la minería.
Carbajal terminó haciendo una reflexión sobre el rol de los proveedores de la minería, que “deben ofrecer productos innovadores, con un alto componente tecnológico, y cumplir con altos estándares de calidad y cuidado del medioambiente, ser sustentables y sostenibles, especialmente en el escenario post Covid”.
Desafíos del sector
Esta Misión de innovación fue inaugurada el lunes con las palabras de Mario Ocharan, director nacional de PromPerú, quien realizó una radiografía a la industria minera peruana y se refirió a los desafíos y oportunidades que impone el mercado chileno para el desarrollo del sector.
En la oportunidad señaló que el objetivo de esta Misión ha sido dar conocer el ecosistema de innovación minero chileno, con el fin de potenciar las oportunidades de colaboración entre Chile y Perú, líderes mundiales en la producción de cobre y otros minerales.
“Las exportaciones de la línea de proveedores de la minería, tuvieron un crecimiento cercano al 50% en los primeros seis meses del año, involucrando a 643 empresas, exportando 178 productos a 90 mercados. Al mercado chileno exportaron 165 empresas con 172 productos, alcanzando 35 millones de soles, lo que representó un 63,8% de crecimiento con respecto al año pasado. Nuestro objetivo como agencia de promoción es buscar más mercados, tener más productos, pero sobre todo, duplicar los próximos 5 años esas 643 empresas y es por eso que hacemos este tipo de intervenciones en el mercado chileno”, explicó
La agenda consideró un recorrido por todas las temáticas asociadas a esta industria, desde los desafíos que enfrenta la pequeña, mediana y gran minería; las investigaciones científicas e innovaciones que se están desarrollando; los retos en materia de sustentabilidad y medioambiente, los sistemas de validación de tecnologías, escalamiento de tecnologías mineras a nivel Industrial, hasta un análisis de lo que están buscando los Venture Capital especializados.
“Ha sido una buena agenda y eso se ha reflejado en la activa presencia de los participantes y en la favorable reacción de los speakers. Esta misión ha generado una serie de oportunidades para establecer alianzas y desarrollar negocios. Esto construye un puente para seguir profundizando y avanzando”, señaló Jennyfer Salvo, CEO de Softpower Connections.
Durante cada jornada, 15 empresas peruanas presentaron sus innovaciones, desarrollos y logros relacionados con la industria, 6 de las cuales fueron evaluadas por expertos del CIPTEMIN, los cuales identificaron gran valor en sus innovaciones y propuestas de negocios.
El comité de expertos estuvo integrado por Aurora Williams, Gerente Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta; Lilian Veas, Gerente General Ideambiente; Javier Cueto, CEO Grupo Imagine; Mauro Mezzano, cofundador de Vantaz Group; y Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo Corporación Alta Ley.
Jennyfer Salvo destacó que este panel contó con paridad de género, “lo que cobra importancia en el contexto en que las mujeres también cumplen un rol importante en la minería y están a la cabeza de organizaciones de relevancia nacional e internacional”.
Sobre PromPerú
El Gobierno peruano, desde la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), fomenta el desarrollo de acciones para promover la internacionalización de sectores productivos, aplicando soluciones innovadoras tecnológicas que permitan mejorar la oferta exportable peruana, tanto en bienes como en servicios.
Uno de los rubros priorizados por PROMPERÚ es el de proveedores a la minería, que en la actualidad exporta un valor que supera los 400 millones de dólares, siendo Chile, precisamente, el principal destino de estas ventas, con una participación de mercado del 12.8 %.
Esta es la segunda misión de innovación organizada conjuntamente por PromPeru y Softpower Connections, que además ha apoyado la búsqueda de representantes en Chile para los proveedores peruanos.
______________________________________________________________________________
“Las razones para apuntar a este mercado son que Chile es el país más innovador de América Latina y El Caribe (según señala el Global Innovation Index 2020); es líder mundial en la producción de cobre; posee reputación institucional, conocimiento y tecnología; capital humano e investigación; moderna infraestructura; sofisticación del mercado y del sector empresarial, y soluciones creativas e innovadoras”.
Amara Carbajal, Presidenta Ejecutiva de PromPerú