Compartir

Liderazgo femenino en tecnologías limpias: nuestra CEO se une a Fueling the Change

En un contexto global donde la transición energética y la economía circular se consolidan como pilares de futuro, el liderazgo femenino en estas industrias aún está lejos de ser la norma. Por eso, celebramos que nuestra fundadora haya sido seleccionada entre 29 mujeres emprendedoras para participar en Fueling the Change, un programa chileno que acelera proyectos liderados por mujeres en el sector de las tecnologías limpias y la economía circular.

La CEO de SoftPower fue seleccionada con Envirobiotics, su emprendimiento personal (independiente de SoftPower), que desarrolla el primer desinfectante orgánico sin químicos del mercado. Esta solución, premiada en 2022 en Estados Unidos como el mejor inmunizador infantil, representa un cambio de paradigma en la purificación del aire: en lugar de eliminar todos los microorganismos con químicos agresivos, restaura el equilibrio biológico natural utilizando microorganismos benéficos.

Participación femenina en la industria clean tech: una brecha visible

Según el informe “Renewable Energy: A Gender Perspective” de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, 2023), las mujeres representan solo el 32 % de la fuerza laboral en energías renovables. En sectores emergentes como el hidrógeno verde, la participación femenina cae a apenas 14 %.

La brecha se amplía cuando se analiza el ecosistema emprendedor: según Cleantech Group (2022), solo el 11 % de las startups en tecnologías limpias tienen al menos una fundadora mujer. En contraste, países como Canadá reportan un 28,6 % de empleo femenino en el sector clean tech (Natural Resources Canada).

 

 

 

 

Gráfico: Participación femenina en tecnologías limpias

 

 

 

 

Chile: avances y desafíos

En Chile, según datos del Ministerio de Energía (2018), las mujeres ocupaban solo el 23 % de los empleos en el sector energético. Sin embargo, se han implementado iniciativas para revertir esta situación, como el programa Energía + Mujer y las convocatorias de Start-Up Chile, que exigen un 50 % de participación femenina en su fase de preaceleración.

La selección de 29 mujeres en Fueling the Change no solo aporta visibilidad, sino también evidencia que existe una masa crítica de mujeres innovadoras dispuestas a liderar soluciones para el planeta desde América Latina.

“Ser parte de este programa no es solo un reconocimiento. Es una oportunidad para formarse, conectar y acelerar desde el sur del mundo una nueva forma de hacer empresa: más consciente, más limpia, más equilibrada. Y con más mujeres en la mesa.”

Sobre Envirobiotics

Envirobiotics es una solución biotecnológica que limpia y purifica ambientes cerrados utilizando bacterias benéficas en lugar de químicos. Es segura para niños, mascotas y personas con sensibilidades respiratorias. Su modelo se basa en el principio del equilibrio ecológico y ha demostrado ser altamente efectivo en espacios como escuelas, clínicas, hogares y oficinas.

Esta tecnología, desarrollada con respaldo científico, se alinea con los principios de la economía circular y la bioinnovación, y plantea un nuevo estándar para el futuro de la limpieza ambiental.

Si quieres saber más sobre el programa Fueling the Change. Link

Fuentes:

    • IRENA (2023): Renewable Energy: A Gender Perspective 2023. Link
    • Cleantech Group (2022): Gender Diversity in Cleantech. Link
    • Ministerio de Energía de Chile (2018):Programa Energía + Mujer. Link
    • Startup Chile. Link
    • IncubaUdeC: Fueling the Change